Economía Circular: Modelo económico que busca reducir el desperdicio y maximizar el uso de recursos al mantenerlos en uso el mayor tiempo posible mediante reparación, reutilización y reciclaje.

Upcycling: Proceso de transformar productos o materiales desechados en objetos de mayor valor o utilidad que el original.

Downcycling: Reciclaje de materiales en productos de menor calidad o utilidad que el original.

Reciclaje: Proceso de recolectar y transformar materiales usados en nuevos productos para reducir el uso de materias primas vírgenes.

Reutilización: Extensión de la vida útil de un producto al emplearlo de nuevo sin transformarlo significativamente.

Eco-diseño: Diseño de productos teniendo en cuenta su impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su eliminación.

Cradle to Cradle (C2C): Enfoque en el que los productos se diseñan para que todos sus materiales puedan reutilizarse o reciclarse indefinidamente.

Residuos Cero: Estrategia que busca reducir al mínimo los residuos enviados a vertederos mediante la optimización de recursos y procesos.

Servitización: Es un modelo que promueve el acceso y uso compartido de bienes en lugar de su posesión, como los servicios de alquiler o suscripción.

Bioeconomía: Uso sostenible de recursos biológicos (plantas, biomasa, residuos orgánicos) para crear productos y energía.

Materia Prima Secundaria: Materiales recuperados de residuos que pueden reutilizarse como recursos en nuevos procesos productivos, en sustitución de materiales vírgenes.

Simbiosis Industrial: Colaboración entre empresas para intercambiar subproductos y recursos, optimizando el uso de materiales y energía.

Ciclo de Vida: Todas las etapas por las que pasa un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.

Huella de Carbono: Es la medida del impacto ambiental de un producto, servicio o actividad en términos de emisiones de CO₂ eq.

Energías Renovables: Fuentes de energía sostenibles y no agotables, como la fotovoltaica, eólica o geotérmica.

Circularidad Local: Es la implementación de estrategias circulares adaptadas a una región o comunidad específica, como Km 0.

Material Biodegradable: Aquellos que pueden descomponerse naturalmente, mediante la acción de micro-organismos, sin causar daño ambiental.

Obsolescencia Programada: Diseño intencionado de productos con una vida útil limitada para fomentar el consumo. Lo contrario al enfoque circular.

Economía Verde: Modelo que busca promover el desarrollo y la utilización de recursos de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y fomentando la justicia climática y social desde la equidad e inclusión de las personas vulnerables.

Economía Azul: Es el modelo inspirado en los ecosistemas naturales marinos, que promueve soluciones sostenibles con impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.

info@circulare.es